Yo soy el que tiene prisa . Yo soy el que tiene el reloj en la cabeza. Tic Tac Tic Tac detrás de los ojos. Yo soy el se pone de los nervios si te pones la camiseta o los zapatos al revés, si no te subes la cremallera, si no te abrochas el botón. Yo soy el que quiere que salgamos ya, el que quiere que estés preparado para salir ya . Yo soy el que se desespera porque tu hermana tarda en acabarse la leche. Porque tu hermano quiere vestirse conmigo al lado. Yo soy el que tarda un segundo de más en darme cuenta y en pedirte perdón por tirarte del pelo al hacerte la coleta . Y en darte un beso para que me perdones, aunque no haga falta . Yo soy el que olvida estas cosas. El que deja que las prisas me hagan olvidar lo que realmente tengo que hacer. Lo que necesitáis. Yo soy el que se olvida de lo importante que es ese Pikachu, ese dinosaurio, esa tarjeta. Lo importante que es irnos al cole con ese muñeco al que agarrarse. Iluso. Yo soy el que no se para a desear de verdad buenos...
Viernes dando la nota #149: Siete años y una décima de segundo
Antonio Vega - Una décima de segundo / Esperando nada / El sitio de mi recreo
La chica de ayer es un himno/icono de los años 80. Una canción escrita por un chaval de 19 años, que es una marca en sí misma. Y eso que nada tiene que ver con el postpunk que reinaba entonces, los pelos de colores, las letras irreverentes, o los Escuela de Calor, los Hawaii-Bombay o los Hombre-Lobo en París. Con 19 años se pueden escribir cosas como aquella canción. Y marcar un rasguño imposible de olvidar en los recuerdos de un par de generaciones. Se puede hacer poesía y ponerle música, y enamorar con letras, metáforas y tiempo lento. Magnetizar con pinta de chico triste y solitario. Un arte que hacía resonar los silencios y las pausas tan llenos como los acordes y los versos, equilibrio. Sonido completo. Y letras que te hacen mirar al espejo que llevas dentro. Hace siete años (y un día) murió ese chaval triste y solitario que hacía todo esto. Siete años y una décima de segundo.
Y con todo, tengo que reconocer que La Chica de Ayer no es una de mis canciones. No es lo que suelo traeros a mis #VDLN, pero hoy (desde hace un par de días) se me hace inevitable. En otros años no había sentido esta necesidad ni estas ganas de recordar a Antonio Vega. La semana que viene, más. Sed libres.
El Viernes dando la nota es un carnaval de blogs en el que todos los blogueros participantes dejamos una canción y entre todos hacemos del viernes un día lleno de música.
Si quieres participar, sólo tienes que publicar en tu blog una entrada con una o varias canciones que te gusten, que signifiquen algo especial para ti, que quieras que descubramos, que no puedas quitarte de la cabeza... y enlazarlo al Viernes dando la nota. ¡Tienes tooooooda la semana hasta el siguiente VDLN!
Recuerda viejas canciones, rememora momentos, conoce nuevos artistas, y sobre todo, ¡baila, canta y diviértete!
Si quieres saber más, conocer las reglas, y cómo participar puedes verlo todo aquí.
Hacía mucho tiempo que no participamos en el #VDLN pero nos encanta!! Así que vamos a intentar ser constantes y participar. Qué decir de Antonio Vega...no encanta.Muy grande en todo lo que hizo .Pura poesía Feliz #VDLN Saludos desde Granada Nuria Granada Family
El sitio de mi recreo, esa canción me trae un gusto a otra época, una época dorada para la música española, al menos en el recuerdo. Inevitable cantarla, y disfrutarla de nuevo. Buena semana!!
¿Cuánto de esta genialidad le debemos a la droga que fue destrozando su vida? Me da una pena terrible pensar en todos los que se han quedado por el camino, y todos los que siguen caminando a ninguna parte
Ufff... Pregunta difícil. Creo que el talento y la genialidad está dentro, pero no sé si el que salga e ilumine depende del uso de drogas o excesos... Es triste de cualquier modo
No hemos coincidido porque la semana pasada me emocioné con el concierto del Mago. Antonio personalmente tenía poco de la imagen artística de chico triste y solitario, pero su arte sí que lo era. Y además y sobre todo, genial. Pura poesía con notas musicales. No me apena en absoluto que su vida tuviera el final que tuvo. El lo quería y a su manera, lo decidió así. Estaba en su derecho. Tal vez mi visión solo sea la consecuencia de buscar explicación a lo inexplicable. Gran entrada, buenísima música y ... feliz semana.
No conocía ni el cantante ni la canción pero me gusta este estilo! Excelente! Feliz #VDLN
ResponderEliminarAntonio Vega es un referente en la cultura pop de España desde los 80. Quizás te suene más por Nacha Pop, o por sus compañeros Los Secretos ;)
EliminarMuy grande, como has dicho poesía hecha canción! A mí me encanta la chica de ayer. Feliz VDLN!!
ResponderEliminarSi, es mítica. Pero quizás me tiene saturado. Por eso no sea de mis favoritas ;)
EliminarHacía mucho tiempo que no participamos en el #VDLN pero nos encanta!! Así que vamos a intentar ser constantes y participar. Qué decir de Antonio Vega...no encanta.Muy grande en todo lo que hizo .Pura poesía
ResponderEliminarFeliz #VDLN
Saludos desde Granada
Nuria Granada Family
Oh! Me alegro mucho!! Siento no pasar tanto a contestar, pero yo tb voy fatal, y apenas me da para publicar... 'u_U
EliminarBienvenida de nuevo!!!!
El sitio de mi recreo, esa canción me trae un gusto a otra época, una época dorada para la música española, al menos en el recuerdo. Inevitable cantarla, y disfrutarla de nuevo. Buena semana!!
ResponderEliminarsi es que son himnos, ya quedaron para la cultura general de una generación ;)
Eliminar¿Cuánto de esta genialidad le debemos a la droga que fue destrozando su vida?
ResponderEliminarMe da una pena terrible pensar en todos los que se han quedado por el camino, y todos los que siguen caminando a ninguna parte
Ufff... Pregunta difícil. Creo que el talento y la genialidad está dentro, pero no sé si el que salga e ilumine depende del uso de drogas o excesos... Es triste de cualquier modo
EliminarNo hemos coincidido porque la semana pasada me emocioné con el concierto del Mago. Antonio personalmente tenía poco de la imagen artística de chico triste y solitario, pero su arte sí que lo era. Y además y sobre todo, genial. Pura poesía con notas musicales. No me apena en absoluto que su vida tuviera el final que tuvo. El lo quería y a su manera, lo decidió así. Estaba en su derecho. Tal vez mi visión solo sea la consecuencia de buscar explicación a lo inexplicable. Gran entrada, buenísima música y ... feliz semana.
ResponderEliminarSi, una vez escuche que en entrevistas decía eso, que no tenía nada de triste, ni de solitario. Gracias ;9
Eliminar